Digitalización del ciclo del agua en Navarra: hacia una gestión más eficiente

Digitalización del ciclo del agua en Navarra: hacia una gestión más eficiente

Valle de Erro: un ejemplo de compromiso local con la sostenibilidad hídrica

En un contexto donde la gestión sostenible del agua es más necesaria que nunca, el Plan de Digitalización del Ciclo del Agua (2022-2027) se presenta como una oportunidad clave para modernizar el sector hídrico en Navarra. Impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y alineado con el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento (ERHA), este plan persigue garantizar un uso eficiente de los recursos hídricos.
El agua es un recurso vital para  los animales, la industria y la agricultura. Sin embargo, el impacto del cambio climático, la escasez hídrica y el aumento de los costes energéticos obligan a adoptar soluciones más innovadoras. En este escenario, la digitalización del ciclo del agua se consolida como una de las herramientas más eficaces para modernizar la gestión hídrica y disminuir las incidencias.

¿Qué aporta la digitalización del ciclo del agua?

La iniciativa transforma la forma de gestionar el agua a través de tecnologías digitales avanzadas, entre las que destacan:

  • Automatización y telecontrol de captaciones, pozos, bombeos y depósitos de agua potable.
  • Instalación de contadores digitales y equipos de control de caudal y presión, para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia.
  • Sensores de calidad del agua (oxígeno disuelto, turbidez, pH, cloro, etc.) para reforzar la seguridad sanitaria.

Gracias a estas tecnologías, se consigue mayor eficiencia hídrica y energética, resiliencia frente al cambio climático y cumplimiento de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

Una oportunidad estratégica para la transición ecológica

El Ayuntamiento del Valle de Erro se ha comprometido con la digitalización de sus infraestructuras hídricas, alineando su estrategia con el Plan de Digitalización del Ciclo del Agua. Aprovechando las inversiones aprobadas por Gobierno de Navarra en su Resolución 706/2023 para realizar estas actuaciones destinadas a optimizar el uso del agua.
La finalidad de estas ayudas (destinadas a sistemas de abastecimiento en municipios de menos de 20.000 habitantes)  es reducir pérdidas en redes, ahorrar en el consumo y garantizar el suministro.  Además, las entidades locales deben comprometerse a mantener y conservar las instalaciones, y garantizar la puesta a disposición de la información hidrológica tanto al Gobierno de Navarra como a los organismos de cuenca y al público en general, en coordinación con el Observatorio del Ciclo del Agua en España.
El Valle de Erro, situado en la zona pirenaica de Navarra, es un entorno natural único que combina tradición, paisaje y sostenibilidad. Conformado por nueve pequeños concejos con una fuerte identidad local, con este proyecto invierte en innovación para la gestión de recursos, garantizando calidad de vida y respeto al medio ambiente.
Este compromiso local refleja cómo la digitalización del agua no es solo un reto nacional, sino también una realidad tangible en municipios que apuestan por un modelo más eficiente y responsable. La gestión sostenible del agua, apoyada en la digitalización del ciclo del agua, no solo garantiza el suministro presente, sino que protege el futuro de las próximas generaciones.
Apostar por la innovación hídrica es invertir en sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.