Author: Maite Garayoa

SISTEMA DE ENFRIADO EFICIENTE PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Estamos finalizando la instalación de la línea de glicol en esta planta de producción y embotellado de bebidas. Dentro del proceso de producción en una fábrica de refrescos, la línea de glicol juega un papel crucial. Permite el control de la temperatura de los equipos y procesos involucrados en la línea de llenado de envases de PET. El glicol es un líquido refrigerante que se utiliza en estas industrias debido a sus propiedades de transferencia de calor eficientes y su capacidad para para mantener las temperaturas dentro de rangos específicos y controlados en diversas etapas del proceso.

INGENIERÍA DE PROCESOS
A medida que la tecnología continúa evolucionando, nos brinda nuevas oportunidades para mejorar la forma en que concebimos, desarrollamos y presentamos proyectos. Creemos que la Realidad Aumentada es más que una simple herramienta tecnológica; es una ventana a un universo de posibilidades infinitas. A través de la integración de elementos digitales en el mundo real, podemos crear experiencias envolventes que van más allá de los límites tradicionales.

CLEAN IN PLACE
Esta estación CIP ha sido diseñada y correctamente implementada para asegurar una limpieza eficiente, reducir los tiempos de inactividad durante el proceso y garantizar la máxima calidad exigida por nuestro cliente. Permite ahorrar  tiempo en comparación con los métodos de limpieza tradicionales en los que es necesario desmontar el equipo.

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa

Con la finalidad de incrementar la eficiencia energética en sector industrial pueden solicitarse ayudas tanto para Pymes como grandes empresas. Gobierno de Navarra publica en su web todos los detalles de esta convocatoria de subvenciones.

Esta apuesta por la inversión en eficiencia energética se enmarca en la obligatoriedad de alcanzar los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. El sector industrial representa el 25% del consumo energético en España y tiene  un enorme potencial de ahorro.